
Herramientas para la prevención del VIH y las ITS
Tomar el control de su salud sexual comienza por estar bien informado y tomar decisiones con conocimiento de causa.
El VIH y las ITS (infecciones de transmisión sexual) son una realidad, y no hay razón para sentir vergüenza. Hacerse pruebas de manera regular es una de las formas más efectivas de protegerse a sí mismo y a sus parejas. Al conocer su situación, puede tomar las medidas necesarias, ya sea a través del tratamiento o de opciones preventivas.
Si bien la prueba es la única manera de confirmar el VIH, algunas personas pueden presentar síntomas parecidos a los de la gripe entre 1 y 4 semanas después de la exposición, mientras que otras no tienen síntomas.
Los signos de una posible exposición comprenden lo siguiente:
- Si tuvo relaciones sexuales sin condón.
- Si el condón se rompió durante el acto sexual.
- Si tuvo relaciones sexuales con alguien cuyo estado serológico desconocía.
- Si tiene relaciones sexuales con alguien que intercambia relaciones sexuales por dinero o drogas.
- Si tuvo relaciones sexuales con alguien que ha consumido drogas inyectables.
- Si sufrió una agresión sexual.
Durante este período, el VIH puede no aparecer aún en una prueba, pero aun así puede transmitirse. Si cree que ha estado expuesto y desarrolla síntomas parecidos a los de la gripe, llame a su médico de inmediato.
Algunos de los síntomas son los siguientes:
PrEP para la prevención del VIH
Medicamento que toman personas seronegativas para reducir el riesgo de contraer el VIH.
Tipos de PrEP
- Truvada es para todas las personas en situación de riesgo a través de relaciones sexuales o drogas inyectables.
- Descovy es para las personas en situación de riesgo por relaciones sexuales, excepto para las personas asignadas al sexo femenino al nacer que contraen el VIH por relaciones sexuales vaginales.
- Apretude es para todas las personas en riesgo a través del acto sexual o el consumo de drogas inyectables.
Reducción de la transmisión
- Es 99% eficaz para reducir el riesgo de contraer VIH a través de las relaciones sexuales.
- Es 74% eficaz para reducir el riesgo de contraer VIH por uso de drogas inyectables cuando se toma según lo indicado.
Guía para tomar PEP
- Hágase la prueba del VIH antes de comenzar PrEP y repítala con regularidad, como máximo cada 2 meses.
- Tome el medicamento según lo indicado. PrEP es menos efectiva si no se toma según la prescripción.
Frecuencia de uso de la PrEP
Depende de la rutina:
- A diario (en forma de comprimido)
- O a cada dos meses (vía inyección administrada por un proveedor de cuidado de salud)
No se recomienda PrEP para los siguientes fines
- PrEP no protege contra las ITS, por lo que se recomienda el uso de condones durante las relaciones sexuales.
PEP para la prevención del VIH
Medicamento de emergencia que se usa para prevenir el VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición.
Reducción de la transmisión
- PEP es más efectiva cuando se toma inmediatamente después de una exposición al VIH.
Guidelines for Taking PEP
- Si cree que ha estado expuesto al VIH, comuníquese con su proveedor de cuidado de salud de inmediato.
- Debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH.
- Para verificar que el VIH se ha prevenido con éxito, su proveedor puede pedirle que se haga una prueba un mes y tres meses después de completar el tratamiento con PEP.
Frecuencia de uso de PEP
- Si se le receta PEP, deberá tomarla todos los días durante 28 días. No se salte ninguna dosis.
- PEP es solo para situaciones de emergencia. Si corre riesgo continuo de exposición al VIH, como en casos de exposiciones repetidas, hable con su proveedor de cuidado de salud sobre PrEP (profilaxis preexposición).
No se recomienda PEP para los siguientes fines
- PEP no sustituye el uso regular de otros métodos de prevención del VIH.
- PEP no es la opción adecuada para las personas que pueden estar expuestas al VIH con frecuencia.
DoxyPEP para la prevención de ITS
Reduce el riesgo de contraer una ITS hasta 72 horas después de la exposición.
Reducción de la transmisión
- Es 70% eficaz para reducir la transmisión de clamidia y sífilis.
- Reduce entre un 50% y un 60% la transmisión de gonorrea.
Guía para tomar DoxyPEP
- Debe iniciarse dentro de las 72 horas después de haber tenido relaciones sexuales sin condón.
- Si presenta síntomas de una ITS mientras toma DoxyPEP o sabe que estuvo expuesto a una ITS, comuníquese con su proveedor de cuidado de salud.
- Es seguro tomar PrEP para el VIH y DoxyPEP al mismo tiempo.
Efectos secundarios de DoxyPEP
Más comunes:
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Vómitos
Menos comunes:
- Dificultad para tragar
- Urticaria o sarpullido
- Hepatitis (inflamación del hígado)
- Disminución en el conteo de células sanguíneas
Frecuencia de uso de DoxyPEP
- Tomar dos tabletas (200 mg) inmediatamente, hasta 72 horas después de tener relaciones sexuales sin condón.
- Si vuelve a tener relaciones sexuales dentro de las 24 horas después de tomar DoxyPEP, tome otra dosis 24 horas después de la última dosis.
- Siga haciéndose pruebas regulares de ITS cada 3 meses o cuando tenga síntomas.
- No tome más de 2 tabletas (200 mg) en 24 horas. No exceda 6 tabletas (600 mg) por semana.
No se recomienda DoxyPEP para los siguientes fines
- Por el momento no se recomienda a mujeres cisgénero.
- NO protege contra MPOX, VIH u otras infecciones virales.
Condones
Una barrera protectora delgada que se usa durante las relaciones sexuales para ayudar a prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Tipos de condones
- El condón externo (masculino) se coloca sobre el pene durante las relaciones sexuales.
- El condón interno (femenino) se introduce en la vagina o en el ano durante las relaciones sexuales.
Reducción de la transmisión
- Cuando se usan correctamente y de manera constante, los condones son una de las formas más efectivas para prevenir la transmisión de ITS.
- Es 91% eficaz para reducir la transmisión del VIH en las relaciones sexuales anales receptivas.
- Es 80% eficaz para reducir la transmisión del VIH en las relaciones sexuales vaginales.
Guía para usar los condones
- Usar antes del contacto genital y desde el inicio hasta el final del acto sexual.
- Usar un condón nuevo y revisar que no tenga rasgaduras ni defectos.
- Si nota que el condón se rompe en cualquier momento durante el acto sexual, deténgase de inmediato. Retire el pene, quítese el condón roto y póngase uno nuevo.
- El uso del condón no exime de la necesidad de hacerse pruebas regulares de ITS.
Frecuencia de uso del condón
- Cada vez que tenga relaciones sexuales.
Los condones no están destinados a los siguientes fines
- El uso del condón no elimina la necesidad de someterse periódicamente a pruebas de ITS.
¿Qué es el acto sexual sin condón?
- Relaciones sexuales orales, anales o vaginales sin el uso de un condón, o cuando no se usa durante toda la relación sexual.
Instrucciones para usar un condón externo
- Abra con cuidado el envoltorio y saque el condón.
- Coloque el condón sobre la punta del pene erecto. Si no está circuncidado, retraiga el prepucio primero.
- Apriete la punta del condón para eliminar el aire. Mientras sostiene la punta, desenrolle el condón hasta la base del pene.
- Después del acto sexual, pero antes de sacarlo, sujete la base del condón y saque el pene con cuidado.
- Retire el condón con precaución y tírelo a la basura.
Instrucciones para usar un condón interno
- Abra con cuidado el paquete y saque el condón.
- Sostenga el condón por el extremo cerrado, apriete los lados del anillo interno e insértelo en la vagina o el ano.
- Use un dedo para empujar el anillo interno hasta que toque el cuello uterino en la vagina o lo más adentro posible en el ano.
- Asegúrese de que el condón no esté torcido. El anillo delgado exterior debe quedar fuera de la vagina o el ano.
- Guíe el pene de su pareja dentro de la apertura del condón.
- Después del acto sexual, gire despacio el anillo exterior y retire el condón.
- Tírelo con cuidado a la basura después de un solo uso.
Infórmese sobre los Programas Integrados de VIH.
Como contactarnos
Línea de Apoyo Emocional
312-572-4515
Disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los mensajes se revisan 3 veces al día. Los mensajes después de las 5 p.m. se responderán el siguiente día hábil.
Atención sin cita previa
Centro CORE Ruth M. Rothstein
2020 W. Harrison St. Chicago, IL 60612
312-572-4500
To contact the walk-in STI Screening Clinic, call Monday – Friday, 8:30am to 3:30pm. Se ofrecen servicios de VIH/ITS el mismo día.
Línea de Acceso
Para programar una cita, de lunes a viernes, de 9 a.m. a 5 p.m. Las llamadas se dirigen a un representante disponible en ese momento.